martes, 26 de abril de 2011

Deportes Curiosos y Espectaculares

Sepak Takraw y el Jianzi


Estos son dos de los deportes más espectaculares del mundo. El primero es definiéndolo con mucha ligereza, una especie de voleibol que se juega con los pies. Muy popular en Extremo Oriente ( en Tailandia, Camboya o Indonesia), es extraordinariamente plástico. Parecido es el jianzi también llamado shuttlecock, sólo que se juega con una especie de volante, al estilo el bádminton.




Jianzi





Deportes Raros

El Chessboxing, Cerebro y Músculo 


Aunque lo parezca, no es broma: existe el chessboxing, y cada vez es más popular. En un ring se alternan dos minutos de boxeo y cuatro de ajedrez, con descansos de un minuto, hasta un total de 12 asaltos. Se puede ganar por KO o por jaque-mate. Sino un jurado decide.


Campeonato de Chessboxing

El actual campeón del mundo es un ruso de 19 años llamado Nikolao Shazin, estudiante de matemáticas. El más celebre "chessboxer" es Tihomir Dovramadjiev, búlgaro que ha sido varias veces campeón de su país de ajedrez en categorías inferiores y que había participado en torneos internacionales antes de mezclarlo con el boxeo.


Aquí podéis ver un vídeo de esta particular mezcla de deportes.







jueves, 14 de abril de 2011

Deportes extremos


Son muchos los personajes que se aburren en casa y optan por cambiar radicalmente sus hábitos.
Muchos de ellos (por lo que se ve) necesitan un subidón de adrenalina, y necesitan cometer alguna locura con riesgo para saciar esa sed.
Ahora entramos en un debate bastante extenso... ¿Son deportes extremos o locuras sin sentido?

A continuación os dejo un video recopilatorio para que os ayude a reflexionar en este aspecto, disfrutad... No tiene desperdicio...

Deportes extremos: Góming


Este deporte es bastante similar al que todos conocemos como "puenting", simplemente varía en que la cuerda que sujeta a los atrevidos que se lanzan es más elástica, por lo que provoca rebotes una vez llegado al punto máximo de elasticidad.

Este deporte, nació en la Isla de Pentecostés (Nuevas Hébridas), formaba parte de un ritual dentro de la tribu mediante el cual los adolescentes han de pasar esta prueba para ser considerados hombres y así poder ser dignos de pedir la mano de una mujer.
Originariamente estos saltos se realizaban sobre plataformas muy altas de madera, y las lianas hacían las veces de cuerda elástica.

A continuación os dejo un vídeo de la celebración del rito de la Isla de Pentecostés para que os ayude a imaginar el festejo.

¿Bodyboard? (III) Reglas dentro del agua.

Estas reglas son las que tiene que cumplir toda persona que surfea olas, ya sea surfero, piraguero etc. Son:


-Espera tu turno: El que está más cerca del labio que rompe, es el que tiene derecho a surfearla.

-El que está mas adentro tiene derecho a surfear la ola.

-No surfees la ola de otro.

-No culebrear: Si alguien tiene el turno de la ola , no se la remes por adentro. Está muy mal visto.

-Comparte las olas.

-Mantente fuera del alcance de otro surfista.

-Enseña a los novatos.

-No ponerse violento.

-Conoce tus limitaciones.

-Hay más de 10 reglas.

¿Bodyboard? (IIII) Maniobras.


En el bodyboard hay muchos tipos de maniobras que en mi opinión superan en espectacularidad a las del surf. Las maniobras mas básicas y conocidas son entre otras:

-El rollo: La maniobra consiste básicamente en coger velocidad y subir al labio de la ola, golpear con la tabla la ola y realizar un giro en el eje horizontal que va de cabeza a pies. Maniobra relativamente fácil, es paso previo de otras más complejas como por ejemplo el ARS.



http://www.youtube.com/watch?v=6Qk4aaMALc4

¿Bodyboard? (II) Tipos de olas.

El bodyboard depende, en gran parte, de las olas. Su dificultad depende de la velocidad, el tamaño y en la forma de la ola. Las olas apropiadas para surfear son las que desarrollan una pared y va rompiendo progresivamente hacia la derecha o la izquierda.

El tamaño de las olas ,se mide dependiendo del lugar donde nos encontremos, y su comportamiento varía dependiendo del fondo sobre el que rompan: arena, arrecifes de roca o de coral, etc.


Para identificar las mejores condiciones para surfear, se utiliza la descripción de las partes de la ola:

-La pared: es la parte que al levantarse, eleva una superficie de agua sobre la línea horizontal, en diversas angulaciones, incluso vertical. Es la parte mas surfeada.

-El labio: es el volumen de agua que tiene la pared, el grosor de la capa de agua que cae y forma el tubo.

-Hueco: Partes de la pared y labio que adquiere una presencia cóncava en la que se puede proyectar gran velocidad sobre el cuerpo del bodyboarder al pasar con la tabla sobre ellas.

-Tubo : Espacio del hueco que queda envuelto bajo la caída de un labio en movimiento rizado, que se forma por el avance y rotura de la ola. Mientras más tubera es una ola mas calidad adquiere para los bodyboarders y surferos.

jueves, 7 de abril de 2011

¿ Bodyboard?




Cuando jugáis con las olas los días de playa , veréis con envidia o admiración a estas personas que se dedican a surfear las olas y hacer diversas acrobacias espectaculares. En esta y otras entradas os suministrare información y consejos para avanzar con éxito en la práctica de este inigualable deporte.

¿ Qué es el bodyboard?

El bodyboard es un deporte basado en el deslizamiento sobre la superficie aun sin romper de una ola con una tabla llamada bodyboard . Hay tres estilos o maneras de deslizarse en la tabla: prone ( tumbado), droknee( de rodillas), stand up ( de pie).







Posible enfrentamiento: Real Madrid vs Barcelona


Todo apunta a que Barcelona y Real Madrid se verán las caras cuatro veces en el próximo mes. El partido de la segunda vuelta de la liga BBVA y de la final de la Copa del Rey ya están asegurados. Los dos choques de semifinales de la Champions, prácticamente también ya que tanto azulgranas como blancos han dejado sus eliminatorias de Champions más que encarriladas.

Este mes puede ser de vértigo, pues se enfrentarían estos dos equipos 4 veces en menos de 18 días. Las fechas son, salvo que eliminen a ambos de la Champions:

- 16 de Abril (Enfrentamiento en Liga BBVA (vuelta)).
- 20 de Abril (Final de la Copa del Rey).
- 27 de Abril (Ida de eliminatoria Champions).
- 3 de Mayo (Vuelta de eliminatoria Champions).

Promete ser un mes cargado de emociones y rencillas futboleras. Por otro lado, los cuatro enfentramientos darán un empujón a la economía, ya bastante debilitada de los bares del territorio español. Cañas por aquí, tapitas por allá... y entre medias gritos de aficionados nerviosos celebrando el tanto de su equipo, ¡Qué buen ambiente!

Seguro que todos los adeptos al fútbol disfrutaremos a lo grande, con el permiso de nuestras madres o mujeres.

Aquí os dejo un vídeo con los mejores clásicos hasta el momento.

martes, 5 de abril de 2011

Deportes Curiosos

El Tchoukball:
Es un deporte de equipo que fue desarrollado en los años 70 por el biólogo suizo Dr Hermann Brandt, que creía que " El objetivo de las actividades físicas humanas no es hacer campeones, sino contribuir a la construcción de una sociedad armoniosa" su objetivo era un deporte de equipo que no implicara heridas graves como otros.
En este deporte juegan 2 equipos de 7 jugadores cada uno que compiten por anotar puntos. Cada jugador anota un punto cuando la pelota rebota en cualquiera de los dos trampolines, y toca el suelo fuera del semicirculo que enfrenta los trampolines.
Medidas del campo de Tchoukball


Cada equipo puede anotar un punto en cualquiera de los dos trampolines. Si un jugador del equipo atacante pierde el marco, o si la pelota toca el suelo fuera del tribunal antes o después del rebote, la defensa de equipo anota un punto.

Trampolín o cama elástica


El tchouckball se ha convertido en un deporte internacional, regulado
por una Federación Internacional (FITB) fundada en 1971. Se juega en muchos 

países como Taiwán, Gran Bretaña, Suiza, Japón...

Aquí tenéis un vídeo en el que podéis ver bastante bien como se practica este 
nuevo deporte.


jueves, 31 de marzo de 2011

Deportes Curiosos ó Poco Practicados

El Floorball:

También puede ser llamado unihockey, este es un deporte de equipo muy parecido al hockey. El objetivo es meter una pelota de plástico en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos equipos tienen 5 jugadores y un portero en pista, las reglas de este deporte son muy parecidas a las del hockey sobre hielo con algunas diferencias evidentes. 
Pelota de Floorball


Es un deporte relativamente nuevo, en 1986 fue cuando se creó la Federación Internacional de Floorball (IFF). Desde su creación 4 países han sido los dominadores, Suecia, Finlandia, Suiza y República Checa.
Su competición más importante es el Campeonato del Mundo, que se empezó a disputar en 1996.

Sticks de Floorball

 




Este deporte se suele practicar mucho en los colegios e institutos, si echamos la vista atrás recordaremos como en Educación Física jugábamos con estos materiales que aparecen en las imágenes.
Si os gusta e interesa este deporte y queréis más información, Pincha aquí


Aquí os dejo un video donde podéis ver el gran manejo que tienen estos jugadores del stick y de la bola. 


NUEVOS DEPORTES OLÍMPICOS: Curling


El Curling, quizás por su característico estilo de juego y por la belleza y precisión de los movimientos de los jugadores, está siendo cada vez más conocido por su reciente incorporación a la lista de deportes olímpicos internacionales. Sus principales materiales son 8 piedras de granito, unos cepillos, y una superficie de hielo de 45,5 metros.

Adentrandonos un poco en la historia de este juego, podemos ver que nació durante la baja Edad Media, existiendo incluso pinturas artísticas que lo corroboran. El primer campeonato mundial se celebró en Escocia en 1959, siendo los canadienses los triunfadores de esta edición.
Ya más tarde, y después de infinitas reuniones con el Comité Olimpico Internacional (COI), se acordó calificar de olímpico a este deporte en 1998.

Para más información de su historia y sus reglas básicas... Pincha Aquí.

A continuación os dejo un video con uno de los mejores tiros de la historia.